AERORREACTORES

Los motores a reacción o de propulsión a chorro reciben un impulso hacia delante como reacción a la expulsión hacia atrás de una corriente de fluido a gran velocidad. Se dividen en dos grupos: los que transportan en su interior el oxidante, llamados motores autónomos o motores cohete y los que lo toman de la atmósfera, llamados aerorreactores.

Los aerorreactores se dividen en dos grandes grupos según necesiten o no un compresor:

Aeroreactor con compresor

También se llaman turbinas de aviación

Turborreactor

Un compresor introduce el aire en el motor y lo comprime. Casi todos los reactores de avión emplean un compresor de flujo axial. Los más modernos pueden aumentar la presión 24 veces en 15 etapas o escalonamientos.
A continuación, el aire comprimido entra en la cámara de combustión, donde se mezcla con combustible vaporizado y se quema. Cuanta más alta sea la temperatura en la cámara de combustión mayor será el rendimiento obtenido, pero, por exigencias de de los materiales de la turbina (fluencia), las temperaturas del gas a la de entrada en la turbina actualmente se limita a unos 1.100°C.
En la turbina de gas los gases se expanden parcialmente. El trabajo producido por la turbina se utiliza únicamente para mover al compresor, al que está unido por un eje que pasa por el centro del motor, la bomba de combustible, el generador eléctrico y otros accesorios.
Los gases, que en ese momento están a una presión intermedia, se expanden por último en una tobera dirigida hacia atrás para alcanzar la elevada velocidad de salida. Un turborreactor no puede arrancar por sí mismo cuando está parado; primero hay que hacer que el eje empiece a girar mediante un motor de arranque externo.
Turborreactor

Turbofan

El turboventilador es una mejora del turborreactor básico que busca, ante todo, mejorar la eficiencia de este motor para ahorrar combustible. Su funcionamiento se basa en disminuir la energía de los gases de salida (temperatura y presión). Obviamente, para no perder potencia se necesita aumentar el caudal del chorro.
Funcionamiento: una gran parte del aire entrante se comprime mínimamente en el ventilador y se desvía para que fluya por una carcasa exterior hasta el final de la turbina.
Turboventilador

Turbohélice

En un motor de turbohélice una segunda turbina (turbina libre) o algunas etapas adicionales, accionan a una hélice montada delante del reactor. Alrededor de un 90% de la energía de los gases expandidos se absorbe en la/s la turbina/s, empleándose sólo un 10% para acelerar el chorro de gases de escape. Las turbohélices tienen ventajas para aviones pequeños y medianos a velocidades de hasta 500 o 600 km/h. Sin embargo, no pueden competir con los turborreactores o turboventiladores en aviones muy grandes o velocidades mayores.
Turbohélice

Aerorreactor sin compresor

Estatorreactor

El aire que entra en el reactor de un avión que vuela a gran puede comprimirse sin necesidad de compresor, ni parte móvil alguna. Para ello vasta que la sección de entrada tenga forma de difusor. Un estatorreactor es un tubo abierto por ambos extremos con la forma adecuada (difusor en la entrada, tobera en la salida) y dotado de un quemador de combustible en su parte central. Los estatorreactores pueden funcionar a partir de velocidades de unos 300km/h, pero sólo resultan prácticos para aplicaciones militares a velocidades muy altas o supersónicas. Como el estatorreactor depende de la velocidad del aire entrante para su funcionamiento, un vehículo propulsado por este sistema debe ser acelerado primero por otros medios hasta alcanzar una velocidad suficientemente elevada.
Estatorreactor

Pulsorreactor

Un pulsorreactor es similar a un estatorreactor, pero delante de la sección de combustión se encuentra una serie de válvulas de charnela con muelles, que se abren y cierran automáticamente haciendo que la combustión sea intermitente o pulsante en vez de continua, como en el estatorreactor. El aire entra a través de las válvulas y hace que se inicie la combustión, lo que aumenta la presión y cierra las válvulas, con lo que el aire no puede salir por la entrada. Los gases calientes se expulsan por la tobera trasera; esto produce empuje y reduce la presión hasta el punto en que las válvulas pueden abrirse y admitir aire fresco. Entonces vuelve a repetirse el ciclo.
Pulsorreactor